domingo, 19 de julio de 2020

¿Qué es la Calidad de Software?



Según varios autores la calidad de software es:

1. Es la concordancia con los requerimientos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las características implícitas que se esperan de todo software desarrollado profesionalmente. (Pressman, 1998).
2. La totalidad de características de un producto de software que tienen como habilidad, satisfacer necesidades explícitas o implícitas. (ISO/IEC DEC 91260).
 3. El grado con el que un sistema, componente o proceso cumple con los requisitos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario. (IEEE.Std.610-1990).
Pero ¿Qué sucede si no hay Calidad de Software?
Los programas no cumplen sus funciones, los proyectos de abandonad debido a los elevados costos para continuarlos, sistemas que se descartan porque son demasiados difíciles de operar  y cronogramas incumplidos.
                                                            ¿Qué implica la Calidad de Software?
                                                              Ámbitos de la Calidad de Software
La Calidad de Software implica evaluar 2 ámbitos: El producto Final y Los procesos.
Los ámbitos de control están estandarizados y a su vez estos estándares se llaman Modelos de Referencia.

                                                                      Visiones de Calidad

Garvin manifiesta 5 visiones de calidad que son:
1. Transcendental: La calidad es una “excelencia innata” que sólo puede ser reconocida por el Cliente a través de su propia experiencia o producto.
2. Centrado en el producto: La calidad es una variable mensurable y precisa que puede ser encontrada en el conjunto de las características y atributos de un producto.
3. Centrado en el valor: la calidad es función del nivel de conformidad del producto a un costo aceptable. Eso vincula las necesidades del consumidor con los requisitos de fabricación.
4. Centrado en la fabricación: la calidad depende de la conformidad con los requisitos, de acuerdo a lo establecido en el proyecto del producto.
5. Centrado en el cliente: la calidad está definida por la atención a las necesidades y conveniencias del cliente. Este enfoque es subjetivo ya que las preferencias del cliente varían.

                                                          Gestión de la Calidad de Software

Es el conjunto de actividades de la función general de la dirección que determina la calidad, los objetivos y las responsabilidades y se implanta por medios tales como: 

1.Planificación de la Calidad del Software.
2.Control de la Calidad del Software.
3.Aseguramiento de la Calidad del Software.
4.Mejora de la Calidad del Software.

1.Planificación de la Calidad de Software

Según la norma ISO 9000:2000, la planificación de la calidad es la parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de calidad.

Según la norma ISO/IEC 90003:2004, la planificación de la calidad facilita el modo de adaptar la planificación del sistema de gestión de la calidad a un proyecto específico, producto o contrato.

O de manera resumida:

                                    

2.Control de la Calidad del Software.

Implica vigilar el proceso de desarrollo de software para asegurar que se siguen los procedimientos y los estándares de garantía de calidad, en el proceso de control de calidad se comprueba que las entregas cumplan con los estándares definidos

3.Aseguramiento de la Calidad del Software.

 Un conjunto de actividades diseñadas para evaluar el proceso por el cual un producto es desarrollado o construido. La actividad que llamamos SQA evoluciona directamente de la Verificación y Validación.

                                 Diferencias entre control de calidad y aseguramiento de calidad

              

4.Mejora de la Calidad del Software.

Según la norma ISO 9000:2000, la mejora de la calidad es la parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad. Los requisitos pueden estar relacionados con cualquier aspecto tal como la eficacia, la eficiencia o la trazabilidad.
La Mejora de la Calidad del Software es la parte de la Gestión de la Calidad que contribuye, a través de las mediciones, a los análisis de los datos, auditorías, y a efectuar mejoras en la calidad del software.

                                               ¿Qué nos obliga a tener Calidad de Software?

                                               




0 comentarios:

Publicar un comentario