Las pruebas de caja blanca, se enfocan en el funcionamiento interno del proyecto y cumplen entre otras con las siguientes características:
- Pruebas en que se conoce el código a probar.
- Diagramas de flujo y controles de cada procedimiento o método.
- Se procura ejecutar y probar cada elemento del código.
- Se realiza un seguimiento a los flujos internos, condicionales, ciclos, métodos, tipos de datos y algoritmos.
Dentro de las clases de pruebas ejecutadas mediante esta
técnica, se encuentran:
- Pruebas de cubrimiento.
- Pruebas de condiciones.
- Pruebas de bucles.
Permiten ejecutar al menos una vez cada sentencia, para la
cual se necesitan varios casos de prueba que permitan:
- · Determinar posibles “caminos” independientes
- · Que cada condición se cumpla en un caso y en otro no. En general, se necesitan tantos casos como condiciones, más uno (número ciclomático)
- · Puede ser imposible cubrir el 100%
- · Código que nunca se ejecuta: condiciones imposibles
Ejemplo de estas pruebas, son la detección y notificación de errores internos en un código sin errores.En ocasiones es imposible cubrir el 100 % porque puede haber condiciones que nunca se cumplan.
If (a>20 && a<10) {…. (Aquí se nota un error ya que a mayor que 20 nunca será a menor que 10)
2. Pruebas de Condiciones:
Este tipo de pruebas, permiten cumplir o no, partes de una condición para ello, se necesitan varios casos de prueba que permitan:
- Determinar expresiones simples en las condiciones.
- Una por cada operando lógico o comparación.
- Cada expresión simple debe cumplirse en un caso y en otro no, siendo decisiva en el resultado.
- Determinar la imposibilidad de cubrir el 100%.
- Validar y probar expresiones simples no independientes.
Se utilizan para conseguir números de repeticiones
especiales a través de bucles simples que permitan:
- Repetir cero, una y dos veces
- Repetir un número medio (típico) de veces
- Repetir el máximo-1, máximo y ¡máximo +1!
- Bucles anidados
- Repetir un número medio (típico) los bucles internos, el mínimo los externos, y variar las repeticiones del bucle intermedio ensayado.
- Ensayarlo con cada nivel de anidamiento.
Las pruebas de caja negra, se enfocan en las entradas y
salidas del proyecto, sin tener en cuenta su funcionamiento interno, mediante
la aplicación de estas pruebas se busca:
- Probar el desempeño del sistema en su entorno.
- Enfocarse en las entradas y salidas, independiente de su funcionamiento interno.
- Enfocarse en asegurar que la comunicación entre módulos o componentes del sistema sea acorde a lo especificado.
- Pruebas en que se conoce sólo la interfaz.
- Se procura ejercitar cada elemento de la interfaz.
La prueba de caja
negra intenta encontrar errores de las siguientes categorías:
- Funciones incorrectas o ausentes.
- Errores de interfaz.
- Errores en estructuras de datos o en accesos a bases de datos externas.
- Errores de rendimiento.
- Errores de inicialización y de terminación.
Algunas clases de pruebas
- Cubrimiento invocar todas las funciones (100%)
- Clases de equivalencia de datos
- Pruebas de valores límite
0 comentarios:
Publicar un comentario